La artista paceña crea obras utilitarias con varios elementos y técnicas. Lo último es su línea de barbijos con diseños propios.
A Marión Macedo es difícil de encasillarla en un solo oficio. La artista paceña es también diseñadora de moda y recicladora de papel. Sí, el papel que podría terminar en la basura, ella lo vuelve un objeto digno de admiración. Sus piezas se han expuesto en galerías del interior del país y en los salones del Chocolate en París, Tokio y Ámsterdam exhibió su traje de hada y accesorios de cacao. Además, ha participado dos veces en la Bienal de Diseño de Madrid.
Entre sus obras en papel reciclado hay centros de mesa, lámparas, esculturas, adornos… Y algunas novias han lucido vestidos ideados por ella.
¿Qué tipo de arte es el que no podría hacer Marión Macedo?
¡Uy, qué pregunta! Creo que el artista no puede limitarse, pues parte de su evolución es ir experimentando, capacitándose en nuevas técnicas que ayuden a esta evolución. Personalmente, creo que nunca me desenvolvería en una corriente con la cual no me identifique plenamente, como el arte gótico, por mencionar un ejemplo.
¿Cómo es que puede ser tan diversa?
Porque he permitido que mi creatividad fluya y he probado distintas técnicas para poder expresar mi arte durante muchos años.
¿Hay algún arte que le gustaría experimentar?
Muchos, me gustaría trabajar esculturas con metal, artes digitales, etc.
¿Desde cuándo está inmersa en el mundo artístico?
En realidad, empecé en 2005 con el proyecto “Moda en papel”, el cual consistía en utilizar el diseño de moda como medio para llamar la atención hacia el reciclaje, realizando trajes de exhibición con materiales no convencionales. Eso me indujo a buscar reinventarme constantemente e ir produciendo obras con concepto, utilizando diversas técnicas.
Usted promociona la moda de papel para crear conciencia sobre el reciclaje. ¿Cómo es que se le ocurre hacerla? ¿Considera que esa ropa es usable o es solo para show?
El fotógrafo Fernando Cuéllar, que lamentablemente ya no se encuentra con nosotros, buscaba a alguien que pudiera confeccionar un traje de papel para una sesión de fotos y es ahí que acepto el reto y surge la idea de iniciar el proyecto “Moda en papel”. La mayoría de los atuendos fueron solo de exhibición, pues en nuestro medio no es fácil encontrar tipos de papel que puedan ser usables; pero sí tuve la oportunidad de elaborar algunos vestidos de novias. De todos modos, más que presentar prendas de uso la idea era mostrar diseño con materiales reciclados para concienciar al reciclaje.
¿Cómo es que nacen las esculturas, accesorios de moda y objetos utilitarios de papel?
Como parte de “Moda en papel” surgen los accesorios, una propuesta más utilitaria; son piezas que sí se pueden usar y lucir sin ningún problema. Luego, como parte del proceso de elaboración, surge proponer objetos como paneros, fruteros, lámparas… Todo elaborado con distintas técnicas en papel, pues si bien en los colegios a los niños se les enseña a trabajar con materiales reciclados, no se llega a desarrollar el concepto pleno de utilitario, donde la pieza que se trabaje realmente sea durable, atractiva y, claro, que se pueda usar.
¿Qué me dice de su colección de barbijos?
Los barbijos surgen como parte de un nuevo emprendimiento. Yo empecé a dibujar distintos personajes para mis obras en libros reciclados, pero un día probé hacer un estampado textil y así surgió la idea de hacer una línea de cojines decorativos. Eso pasó antes de que empiece la pandemia y ya en la cuarentena me propusieron sacar barbijos con esos diseños. Son cubrebocas de calidad y asequibles a todo público.
¿Cómo vivió la cuarentena rígida? ¿Le sacó provecho o no sirvió para inspirarse?
Creo que como les pasó a todos, en un principio la cuarentena rígida hizo que me cuestione muchas cosas personales en las que no me había detenido a pensar y, al mismo tiempo, enfrenté mis temores. Acepté esta situación de la mejor manera y en forma positiva. Creo firmemente que todo lo que nos sucede en esta vida, por más malo que parezca, siempre es para bien. Así que empecé a trabajar una nueva propuesta de obra y esto me ayudó mucho; entonces puedo decir que aproveché el confinamiento, me inspiré.
¿Para qué otras cosas es hábil usted?
¡Me gusta cocinar!… Pero también soy hábil arreglando algunas cosas, me gusta restaurar muebles; soy muy manual.
Datos
Facebook: https://www.facebook.com/marion.macedo
Instagram: marion_macedo