Entrevista

“CHAVO” SALVATIERRA: «HAY QUE CORRER DE LA MANO CON EL MIEDO»

El motociclista cruceño es el campeón mundial del desierto. Lleva varios títulos en su haber y ya piensa en defender su galardón el próximo año. Se trata del primero por el que recibió un premio en efectivo  

“Chavo” Salvatierra tiene buenas razones para celebrar por todo lo alto las fiestas de fin de año. Aparte de gozar de buena salud al igual que toda su familia, concluye este annus horribilis con un gran título en sus manos. En Estados Unidos ganó el Campeonato Mundial del Desierto y tan pronto concluyan sus vacaciones agendará para el próximo año la defensa del galardón que de nuevo se disputará en el desierto de Baja California.  

El motociclista es dueño de 10 títulos nacionales y este es el segundo que obtuvo a escala mundial; además, tiene uno latinoamericano y una fecha ganada del Campeonato Mundial de Rally. Sin embargo, considera que este ha sido el más difícil que ha ganado por su exigencia: ¡A más de 40 grados de temperatura! Si bien las otras pruebas no fueron nada sencillas por la velocidad y la técnica, se trató de carreras de cinco y siete horas, nada que ver con las 33 que le tocaron correr hace poco.

¿Cómo fue tu entrenamiento para esta prueba ganada, teniendo en cuenta la pandemia/cuarentena?
Al principio, en casa hice tres meses de trabajos físicos y de fuerza con las pesas, ligas y aparatos que tenía a disposición, y entre junio y julio empecé a trabajar con Eduardo Ruiz, un entrenador boliviano que se especializó en Estados Unidos en neurociencia. La verdad es que yo sabía que la cabeza manda a todo el cuerpo, pero lo que él me enseñó fue nuevo para mí y los resultados fueron fantásticos.

¿Qué sentiste al salir del país a competir?
¡Sentí como que me larguen de una jaula! Fue muy bueno sentirme nuevamente en campo abierto, en el hábitat natural que me gusta y acelerar a fondo.

¿Qué tal es una prueba en el desierto: mejor, peor o igual que en terrenos normales?
Depende de la época: si te toca en verano, los desiertos suelen estar entre 45 y 50 grados, obviamente ahí la prueba es más dura que una en terrenos normales. Pero en condiciones no tan extremas por la temperatura, correr en los desiertos es hermoso porque es a campo abierto, se ve todo por muchos kilómetros. Disfruto más de correr en los desiertos, tiene una mística especial. El hecho de no ver a nadie, solamente arena y piedra, te da una sensación de estar solo en el mundo y de lo chico que somos en realidad.

¿Alguna vez has sentido miedo?
Lo siento todo el tiempo, pero hay que correr de la mano con el miedo porque es algo que me mantiene siempre respetando los límites que conozco de la moto. Y, claro, las situaciones donde más miedo he sentido es cuando he tenido alguna caída fuerte; esas décimas de segundo, cuando ya sabés que te vas a caer y solo estás esperando el golpe para ver qué pasa, son realmente duras.

¿Qué sentís cuando no ganás? 
Si sé que lo di todo o que falló alguna pieza de la moto, me siento tranquilo; simplemente las cosas no se dieron. Si fue porque yo me equivoqué o no me esforcé lo suficiente, ahí sí siento un poco de frustración. Pero la verdad es que disfruto mucho de todo el proceso para llegar a ganar o perder, es muy lindo.

¿Cada premio ganado es plata en el bolsillo?
Este es el primer premio por el que he recibido algo de dinero; pero es insignificante para todo el gasto que hay, solo es simbólico. La mayoría de los pilotos que están apuntando a títulos son profesionales que reciben sueldos y es su trabajo competir; no es mi caso. Definitivamente, no es por los premios que hago esto.

¿A qué edad ganaste la primera carrera y en qué invertirse lo ganado?
La primera carrera la gané a los 15 años. Fue una interdepartamental de motocross en Santa Cruz y obviamente no hubo ningún premio. Así es el motociclismo, paradójico; es uno de los deportes donde menos retribución económica hay, a diferencia del tenis o del fútbol.

¿Preferís moto o cuadratrack?
Generalmente prefiero la moto, pero hay algunos terrenos y situaciones de caminos donde sí me gusta más la “cuadra”.

¿Y qué tal en coche?
He competido en coche desde el 2007 hasta el 2011; quedé campeón subdepartamental de rally, gané varias carreras del campeonato nacional de rally y el circuito Óscar Crespo en 2011, una de las carreras más difíciles y tradicionales de Bolivia.

¿Qué es lo que hacés inmediatamente después de ganar una carrera?
Inmediatamente después de ganar una carrera lo que hago es tomar un respiro, agradecer a Dios, apagar el “modo guerrero” y volver a la normalidad para disfrutar del logro.

¿Qué otros deportes practica “Chavo” Salvatierra?
Practico bicicleta y obviamente voy al gimnasio, ambos son parte del entrenamiento para la moto. De vez en cuando vuelo en paramotor. Y quisiera aprender a jugar tenis.

Tenés fama de ser muy buena gente, ¿qué tan cierto es eso? ¿O alguna vez se te chispotea?
Bueno, no sé si tengo esa fama; yo simplemente soy como soy en todo momento. Antes era muy tímido y algunas personas pensaban que era engreído, pero no lo soy. Me gusta que la gente tenga buena impresión de mí. 

Okey Bolivia
Nacimos para resaltar las cosas buenas de la vida; para conversar, apoyar el talento y el trabajo de la gente.

You may also like

Comments are closed.