Quiso ser arqueólogo, pero estudió Gerencia Hospitalaria en Estados Unidos. Formó parte de un equipo de líderes de Expedia Group. Vive con Leo, su gato.
Michael Landívar Terrazas es el claro ejemplo de que hay que capacitarse para llegar lejos. Creció soñando con ser arqueólogo, estudió Gerencia Hospitalaria en Estados Unidos y en mayo comenzó a trabajar en TikTok, la famosa red social que permite grabar y compartir videos cortos.
Nació en Nueva Orleans, cuando su familia residía en esa ciudad por las funciones diplomáticas de su padre. Ya en Santa Cruz de la Sierra, siempre tuvo como objetivo vivir en el país del Norte, y a los 20 años de edad se fue a Seattle con una amiga y desde el 2020, en Austin.
Soltero, con un constante buen humor, asegura ser feliz por sus seres queridos, aunque últimamente también por Leo, el gato que adoptó en un hogar de animales.
¿Cómo llegás a trabajar en TikTok?
Mis padres me incentivaron desde muy joven lo referente al mundo digital. Sin embargo, mis estudios fueron en el área de hotelería y turismo, que también me gusta mucho. Estuve trabajando cinco años en ese rubro hasta que, en 2015, se fusionaron mis pasiones y fui parte de la familia Expedia Group (compañía de compras de viajes online, cuyos sitios más conocidos son Hotels.com, Hotwire.com y Trivago). Allí, como parte del equipo de líderes encargados del consorcio de hoteles de Latinoamérica, tuve todo el espacio para crecer gracias a capacitaciones y a un ambiente de trabajo maravilloso. Eso me trajo al lugar en el que me encuentro hoy.
¿Cuál es tu función en TikTok?
En estos momentos estoy a cargo de la monetización global de Norteamérica y Latinoamérica. Mi equipo garantiza experiencias de calidad entre usuarios, creadores y empresas, y es responsable de crear soluciones escalables y confiables que permitan interactuar de manera segura.
¿A qué atribuís el éxito de TikTok (800 millones de usuarios activos en lo que va de 2021)?
En mi opinión, el éxito de TikTok proviene de su capacidad para inspirar y entretener a la gente. Los usuarios de esta aplicación tienen un espacio que fomenta un fuerte sentido de comunidad y pertenencia; es un lugar donde las personas pueden ser ellas mismas.
¿Vos sos asiduo en esa red social? ¿Subías videos antes de trabajar en ella?
Descargué la aplicación a finales de 2019 y soy más un espectador. Disfruto mucho de la opción Para ti, que está diseñada para presentarte una colección de videos basada en tus intereses. He subido algunos videos, pero más que todo para hacer reír a mis amigos y familiares. Con mi abuela (Isabel Saavedra) y mi madre (Ana María Terrazas) nos encanta jugar con los filtros y pasamos buenos momentos riendo y haciendo videos, pero no los hemos publicado.
¿Por qué creés que a la gente le gusta mostrarse públicamente y algunas veces haciendo cosas «ridículas»?
TikTok es una plataforma que promueve la creatividad en los videos y por ello generan entusiasmo. Tiene algo para todos y la comunidad la está pasando bien y se está expresando de manera ingeniosa.
¿Has pensado en tener tu propio negocio?
La verdad que no. Soy muy afortunado de haber podido ser parte de empresas con excelentes valores y programas de crecimiento que me hacen estar en constante aprendizaje, ya que el rubro en el que trabajo está en permanente evolución y eso es algo que me fascina. Estoy muy cómodo siendo parte de un equipo grande y ser testigo del crecimiento que viene con eso.
¿Por qué no fuiste arqueólogo?
Mis padres son apasionados por la lectura y la cultura. Desde pequeños, a mis hermanos y a mí nos rodearon de libros, entre ellos varias colecciones de prehistoria y de la historia de la humanidad que me hacían soñar con ser arqueólogo. Finalmente, la vida tomó otro rumbo y fui explorando opciones que se presentaron.