Te lo cuento

PEABIRÚ CHIQUITANO, UNA CAMINATA QUE UNIRÁ ROBORÉ CON SANTIAGO

La actividad, que se realizará este sábado 19, promoverá el turismo consciente, reforzando la identidad local y revelando a los visitantes el valor histórico y cultural de un patrimonio compartido.

La caminata atravesará uno de los tramos más significativos del Camino del Peabirú.

Si sos senderista o amante de la naturaleza, este sábado 19 de julio estás invitado a la Caminata Peabirú Chiquitano, un recorrido de 26 kilómetros que unirá Roboré con Santiago de Chiquitos. La actividad es organizada por el Centro para la Participación y el Desarrollo Humano Sostenible (CEPAD), el Gobierno Autónomo Municipal de Roboré, la Subalcaldía de Santiago de Chiquitos y el Comité de Gestión de la Reserva Municipal de Vida Silvestre de Tucabaca.

Y aquí te contamos algo interesantísimo del recorrido: pasará por uno de los tramos más significativos del Camino del Peabirú, la red de 4.000 km de senderos que —según leyendas— fue construida durante milenios por los pueblos indígenas de Sudamérica para conectar los océanos Atlántico y Pacífico.

La jornada comenzará a las 5:00 h con una bendición en la Parroquia San Antonio de Roboré (zona de la estación ferroviaria). A lo largo de aproximadamente ocho horas, los participantes caminarán por senderos del Valle de Tucabaca, cruzarán riachuelos, subirán la serranía de Santiago y atravesarán espacios con arte rupestre y panorámicas del bosque seco chiquitano.

Santiago de Chiquitos mostrará su riqueza cultural.

Al llegar a Santiago de Chiquitos, se realizará una procesión con la imagen del Apóstol Santiago, acompañada de danzas tradicionales, música barroca y la entrega de medallas conmemorativas a quienes completen el recorrido.

Durante todo el fin de semana, Santiago de Chiquitos ofrecerá actividades abiertas al público: feria artesanal y gastronómica con productos locales, medicina tradicional y alimentos del Patrimonio Alimentario Chiquitano, conciertos de música misional y la tradicional paseata de los abuelos chiquitanos por las calles del pueblo.

Rubens Barbery Knaudt, presidente del CEPAD, comentó que la Caminata Peabirú Chiquitano es una experiencia turística, cultural y espiritual, que conecta con la ancestral búsqueda de la Tierra Sin Mal de la tradición tupi-guaraní. A través de esta propuesta, se busca fomentar un turismo consciente y sostenible, que fortalezca el sentido de pertenencia en las comunidades locales y permita a los visitantes comprender la riqueza, la historia y el valor de este patrimonio compartido que sigue vivo en el corazón del territorio chiquitano.

La participación en la actividad es gratuita, gracias al apoyo de instituciones como Sofía y Terreno Urbanizaciones. Las personas interesadas deberán inscribirse previamente en www.roboretravel.com/peabiru, donde encontrarán el reglamento del evento y el formulario de deslinde de responsabilidades. Los menores de edad pueden participar acompañados de un tutor responsable. La medalla conmemorativa será entregada a quienes completen el recorrido. ¿Te animás a participar?


Fotos: CEPAD
Okey Bolivia
Nacimos para resaltar las cosas buenas de la vida; para conversar, apoyar el talento y el trabajo de la gente.

You may also like

Comments are closed.