Arte

VERÓNICA VIRREIRA CREÓ SU “MALEABLE SER” CON PLÁSTICO Y FUEGO

La cruceña fue nombrada Artista del Año 2020 en Italia. Trabaja sus obras experimentando con antiguas fórmulas químicas y físicas. A partir de ellas, surgen nuevas formas de arte

«Con permiso, hermano caucho, voy a volverte a la vida. La humanidad no merece tenerte en un vertedero miles de años, ni que tú sueñes en vano ser tierra o árbol. Si fuiste tubo, tapa, desagüe, volverás a latir con mi pulso, a sentir el calor y el color. Te volverás Narciso, tema central de las miradas. Con permiso, hermano plástico, voy a soplarte fuego y tendrás miles de formas sugerentes, figuras de cuentos, de flores y animales donde se instalará la magia». De esa forma, Verónica Virreira presenta su colección “Maleable ser” en el espacio de arte Manzana 1, de Santa Cruz. Son obras nacidas en la cuarentena, realizadas con una técnica inédita que la artista concibió en Italia.  

La famosa retratista de celebridades ya nos había sorprendido con su obra de metal con oxidaciones “Open Box”, que en mayo mereció un premio en la mismísima Italia. De allá también vino para ella el trofeo Artista del Año 2020. Pero el conjunto de piezas que nos ofrece ahora, si bien siguió el mismo camino de la transformación de elementos en algo distinto, maravilla al espectador por el material y técnica utilizada.

Verónica trabajó con plástico; lo recuperó prácticamente de la basura y manejándolo con fuego le dio forma de animales, plantas y siluetas humanas, según lo que quiso contar y siguiendo bocetos realizados en papel. Sobre la técnica, es algo fantástica, mágica… Partiendo de sus estudios e investigaciones, la profesional consiguió las antiguas fórmulas químicas y físicas creadas por artistas italianos, ocultas por siglos. Así trabajó con ellas, probó nuevas transformaciones con fuego y obtuvo colores impensables con materiales como el metal y ahora el plástico.

Con su “Maleable ser”, Verónica Virreira brinda un mensaje a su público: «Podemos dar una segunda oportunidad al plástico de la misma manera que a los humanos y de la misma forma que podemos dárnosla a nosotros mismos». Por otro lado, con sus esculturas pictóricas se une a las voces verdes que luchan por preservar la vida en el planeta. Sus obras no llevan pinturas industriales; las tonalidades que se observan en ellas son producto del fuego, todo debido a la combustión.

Durante muchos años la creativa estuvo dedicada a su trabajo como oficinista y a las labores de su hogar. En 2018 retomó la pintura, pero tiempo después partió a Italia a realizar una maestría; la emergencia sanitaria la obligó a retornar y fue cuando empezó a experimentar con lo aprendido. No ha dejado los retratos, y en su afán por innovar y transformar los soportes de sus obras, los elabora también en 3D, grabando sobre madera para conseguir bajorrelieves. En eso anda: transmutando la materia y creando nuevas formas de arte.

Dato

Espacio de arte Manzana 1
Dirección: calle Independencia y Plaza Manzana Uno
Telf.: 3395792 – Cel.: 76003552
Horario de atención: de lunes a domingo, de 10 a 12 h y de 16 a 21 h
Ingreso gratuito

Santa Cruz de la Sierra

Okey Bolivia
Nacimos para resaltar las cosas buenas de la vida; para conversar, apoyar el talento y el trabajo de la gente.

You may also like

Comments are closed.