Arte

JEFRI ACUÑA EXPONE SUS PARTERAS DE BRONCE

El escultor cruceño tuvo como maestros a Juan Bustillos y León Saavedra. Nació en el campo y en el taller de Luiggi Cominetti y Mirna Osuna aprendió a amar el arte.   

 

“Manos con historias” es el nombre de la exposición de Jefri Acuña en la Casa de la Cultura Raúl Otero Reiche, en Santa Cruz de la Sierra. Es un conjunto de 22 piezas en bronce, todas inspiradas en las parteras que, pese a la modernidad, aún tienen trabajo en comunidades y hasta en ciudades bolivianas.

Las obras surgieron después de un trabajo de campo y por el interés del escultor de los nacimientos en casa. Pero, antes de seguir, te contamos parte de su vida: Jefri, de 29 años, se crió entre Surutú (población ubicada en el Parque Nacional Amboró) y El Torno, con papá carpintero, ladrillero y agricultor, y mamá ama de casa. Después de estudiar tres años en el Hogar de Niños Don Bosco, en El Torno conoció al pintor Luiggi Cominetti y a la escritora Mirna Osuna; en el taller de ellos nació su amor por el arte. De hecho, él también escribe poesías y las declama.

Ya bachiller estaba dedicado al dibujo; pero cuando ingresó a la universidad estatal cruceña a estudiar Arte, el escultor Juan Bustillos lanzó una beca de fundición de bronce a la cera perdida y él resultó beneficiado. «El taller del maestro me cambió el panorama y abrí los ojos a la escultura», dice y enfatiza que conoció a otros artistas que enriquecieron sus conocimientos con técnicas y volúmenes, uno de ellos fue León Saavedra Geuer.

Ganó una beca de la Fundación Simón I. Patiño para realizar una maestría en Evaluación y Gestión del Patrimonio Cultural, en Salamanca (España), y a su regreso en 2020, en plena cuarentena, se puso a trabajar en la muestra que hoy concita la atención del público. «Es el resultado de un proyecto de investigación: visité 36 diferentes etnias conociendo el trabajo de las mujeres parteras; mis abuelas y bisabuelas lo fueron», cuenta. «Me gusta entrar en contexto de lo que voy a crear; hay que aprovechar lo que nos da la convivencia. Empiezo con bocetos, también pinto y después moldeo».

Con sus parteras, Jefri transmite el valor del patrimonio inmaterial de los pueblos. Sus esculturas son un producto artístico que expresa las características extraídas de la realidad de las mujeres que traen vida al mundo y, al mismo tiempo, de las madres que por necesidad o cultura dan a luz en sus hogares. Su muestra se expondrá en julio en el Museo de la Casa de la Libertad, en Sucre; y en agosto, en el Museo de la Casa de la Moneda, en Potosí.

Fotos: León Saavedra / Eduardo López

Okey Bolivia
Nacimos para resaltar las cosas buenas de la vida; para conversar, apoyar el talento y el trabajo de la gente.

You may also like

Comments are closed.