Chateando

MAURICIO CAMBARÁ ES LA CABEZA DE RDC, EL PRIMER SEMANARIO DEPORTIVO DE BOLIVIA

Un grupo de periodistas lleva adelante una multimedia especializada en deportes. De la radio con streaming, la web y las redes sociales han saltado al papel

En Santa Cruz, un grupo de periodistas apasionados por el deporte acaba de lanzar un periódico dedicado al fútbol en primera instancia y, próximamente, al resto de las disciplinas. Julio César Lozada, Cristian Méndez, Daniel Mendoza, Adenahuer Joseph, Julito Saucedo, Román Vidal, Alex Vidal, Johnny Mollinedo, Marco León, Ariel Cambará, Joel Justiniano, Mario Flores y Mauricio Cambará apostaron por el papel, después de tener algún tiempo un programa de contenido similar en radio (streaming), en la web y en las redes sociales. Dentro de poco irán por los podcats y a un ciclo de entrevistas.

Mauricio Cambará se encarga del contenido general de la multimedia y ahora está en sus manos RCD Deportes, la publicación recién nacida. La coyuntura no es el foco del semanario deportivo, el primero de Bolivia; la idea de sus creadores es contar la noticia más allá de lo que ya se sabe o de lo publicado por otros medios. Su nombre alude a la palabra “redacción”, el espacio donde por años estos colegas han convivido con la noticia, la han buscado, la discutieron, la analizaron y, finalmente, la dejaron lista para plasmarse en papel. «Eso queremos en RDC, que la información que salga tenga todo eso: análisis, contraste y, sobre todo, mucho debate. Todos los periodistas que estamos inmersos en RDC hemos compartido una redacción; en mi caso en la de EL DEBER, por más de 20 años», cuenta. 

.¿Cómo es que se da este proyecto?
Desde hace tiempo, cuando los medios grandes decidieron no apostar por el deporte, muchas personas sentíamos un vacío. Con mi esposa (Vivian Melgar) siempre tuvimos el tema del impreso dentro de la multimedia; solo nos faltaba dar el paso. En junio de este año lo decidimos y aquí estamos, encarando el desafío que ansiábamos.

¿Creés que la situación del país da para invertir en una edición impresa?
Fue un análisis que hicimos con mi esposa que también es periodista. Pero confiamos en Dios, en nuestro país y en nuestra ciudad, y aunque sabemos que no es ni será fácil, nos sostiene la fe. Tenemos muy en claro que la situación económica está complicada; pero sabés, nos hemos quedado sorprendidos con la aceptación de los hinchas: les encanta tener un impreso de deportes en sus manos, sentir la experiencia del papel. Esto nos desafía, no obliga a mantenernos en guardia en cuanto al contenido respecta.

¿Cuál es el tiraje?
Comenzamos con 3.000 ejemplares y hemos ido subiendo de a poco. El número nos ha permitido medirnos y desafiarnos, porque nuestro contenido no puede morir a las seis de la tarde del día en que se publica. Hoy es semanario, sale cada lunes, pero el objetivo del equipo es hacerlo diario en un plazo no muy lejano.

¿Cómo lo venden?
Lo distribuyen los canillitas y los quioscos de revistas en Santa Cruz. En la segunda semana comenzamos a llegar a provincias y esperemos que dentro de poco lo hagamos circular a escala nacional. Debemos ir paso a paso, de chico a grande y sin desesperarnos; eso lo tenemos en claro.

¿Tienen visto el tema comercial?
Mi esposa con un grupo de vendedoras es la que se encarga del tema. Antes de nuestra salida hizo un barrido de los potenciales clientes y aunque muchas veces nos hemos encontrado con los ‘no’, no decaímos. Ha servido mucho el aliento de compañeros y amigos que saben del oficio, que también están emprendiendo. Insisto, no es ni será fácil y hay que trabajar para que en cada semana avancemos un número.

¿Qué sentiste cuando tuviste en tus manos el primer RDC Deportes?
El que más festejaba era Marco León, el diseñador. Con Vivian lo tomamos como un paso más porque el foco es la multimedia. De todas formas, no voy a negar el festejo que generó en el grupo; fue como meter un gol, nos queríamos abrazar entre todos.

¿Cómo ha sido la recepción de los lectores?
Hasta ahora donde mejor nos estamos posicionando es en las provincias. Aquí de a poco se expande la marca; ya en el ámbito deportivo nos conocen, pero nos falta llegar más a la gente. Por eso, en cada partido vamos y repartimos el semanario.

¿Extrañabas escribir?
Claro que sí. Se extraña escribir de deportes; pero, sobre todo, extrañaba la presión y el correr contra reloj cuando hacés una edición impresa. El impreso de Maradona, de 16 páginas, lo hicimos en siete horas, ¡récord para nosotros!

¿Qué profesión tuvieras si no fueras periodista?
Si no fuera periodista sería ‘atsidoirep’, o sea, periodista al revés (risas). Amo lo que hago y no me imagino haciendo otra cosa.

Okey Bolivia
Nacimos para resaltar las cosas buenas de la vida; para conversar, apoyar el talento y el trabajo de la gente.

You may also like

Comments are closed.