El encuentro se desarrollará entre el 19 y el 28 de abril, en Santa Cruz de la Sierra y otras ciudades y pueblos de provincias. Este año, Tarija vuelve como sede con cuatro conciertos.
Alistate. A la vuelta de la esquina está el Festival de Música Renacentista y Barroca Americana “Misiones de Chiquitos”. En las próximas horas, intérpretes de melodías antiguas estarán llegando a Santa Cruz de la Sierra para presentarse del 19 al 28 de abril, en la capital cruceña, ciudades y pueblos de provincias, además de Tarija.
Organizado cada dos años por la Asociación Pro Arte y Cultura (APAC), este evento reúne a artistas de diversos países del mundo. Para esta decimocuarta versión se esperan 1.200 de 15 naciones: Alemania, Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Corea, Estados Unidos, España, Francia, Japón, México, Polonia, Reino Unido, Suiza y, por supuesto, Bolivia.
Solos y en coproducciones, los grupos protagonizarán en diez días alrededor de 130 conciertos en 22 sedes: Porongo, Santa Rosa del Sara, Cotoca, San Julián, Ascensión de Guarayos, San Xavier, Concepción, San Ignacio de Velasco, Santa Ana, San Rafael, San Miguel, San José, Chochís, Roboré y Santiago de Chiquitos. En Santa Cruz de la Sierra se realizarán en la capilla Los Huérfanos, en el templo San Roque, en el Centro de la Cultura Plurinacional (CCP), en las iglesias Jesús Nazareno y San Agustín, esta última situada en el populoso barrio Plan 3.000. En Tarija habrá recitales en la Capilla Misional y en la iglesia San Francisco.
Piotr Nawrot, director artístico del Festival, anunció tres grandes novedades este año. La primera es la presentación del Coro y Orquesta Arakaendar, de Bolivia, y el Royal College of Music Baroque Ensemble, de Reino Unido, con solistas chilenos. Juntos ejecutarán la Missa a 5, una pieza barroca polifónica que el religioso se encargó de reconstruir al encontrarse fragmentada en el Archivo Musical de Chiquitos.
La segunda novedad es la puesta en escena de San Francisco Xavier, la única ópera en lengua chiquitana recuperada en la región. Se trata de una superproducción, con la inclusión de instrumentos y danzas autóctonas, y una procesión de la plaza principal de San Javier al templo.
Por último, el tercer gran atractivo del Festival que pone a Chiquitos en el mapa mundial artístico es el Clasicismo en Bolivia, un concierto monumental de música posbarroca. Está programado que 150 instrumentistas, coreutas y solistas presenten la obra del compositor austriaco Joseph Hayden, muy popular en América en América, en el siglo XVIII, y algunas piezas del Archivo de Sucre. Será un espectáculo imperdible, como todo el evento. Y por si no lo sabías: cada una de las presentaciones es gratuita. ¡No hay cómo no ir!
Foto: Souzainfantas
DATO
¿Querés descargar la programación del Festival? Hacelo aquí: