Arte

LA LOCA JARICHI REGRESA CON SUS AMIGOS, CANCIONES Y… DRAMAS

Se han programado tres presentaciones para el viernes 19, sábado 20 y domingo 21 de abril, a las 20:00 h, en el teatro de la Casa de la Cultura “Raúl Otero Reiche”. Se pueden reservar entradas.

Jorge Nazra logró algo poderoso al reunir en “El regreso de la Loca Jarichi” personajes del imaginario cruceño. Se trata de una pieza teatral donde el Duende, la Viudita, una modista y la doña, supuestamente perturbada, recorren la mente y el alma del público, «en una época en la que las influencias destructivas de la sociedad nos empujan cada vez más a buscar algo trascendental en nuestras vidas y a dar importancia a lo que realmente vale la pena: la familia, los detalles simples del día a día, el contacto con la naturaleza y la armonía con nuestros semejantes», dice el autor.

El argumento rondaba la cabeza de Nazra desde hace tiempo, pero fue a finales de 2023 cuando se sentó a plasmarlo en su computadora, allá en España, donde reside con su familia. Y aunque la obra pareciera ser costumbrista, no lo es. El escritor tiene el reto de “descafeinar lo boliviano” de sus propuestas, de hacerlas más digeribles para que los mensajes puedan entenderse o deducirse en cualquier parte del mundo. «Desde hace años he tatuado en mi mente una célebre frase del dramaturgo ruso Antón Chéjov: “Si quieres ser universal, habla de tu aldea”; eso es un santo conjuro que reafirmó la línea de trabajo por la que ya estaba trajinando», puntualiza.

Finalizado el texto, tuvo la sensación de haber escrito la obra más psicológica y curativa de su vida. Pese a sus personajes, cuya mayoría ha provocado miedo en los niños de generación en generación, sintió su poder: «Nos insta a ser más creativos y constructivos, y a convertir los trepidantes y azotadores cambios de nuestro entorno cercano en oportunidades de nuevos comienzos».

Estrenada en marzo pasado en Santa Cruz de la Sierra, con salas llenas y público aplaudiendo a raudales, la obra fue dirigida y producida por Yovinca Arredondo, también reconocida en el medio artístico como actriz y escritora. Consciente de que “El regreso de la Loca Jarichi” tiene temas profundos y de análisis, destaca su belleza escénica capaz de atraer a gente diversa. Así que, sin subestimar la perspicacia de los niños, se montó la obra pensando en que ellos puedan amar más su cultura, historias y música.

Tucura Cunumi es la compañía teatral que Arredondo y Jorge Nazra fundaron hace 21 años. En diciembre comenzó con los actores a grabar los temas musicales que forman parte de la historia. «Tenemos la suerte de tener excelentes cantantes y actores. Desde siempre supe quiénes harían los personajes (Vania Taborga, “Coco” Vespa, Selva Pereyra y Victoria Soruco)», afirma. «Así que nos pusimos a trabajar; teníamos una obra hermosa y queríamos que brille».

Y la Loca Jarichi con sus amigos están a punto de regresar con sus risas, chiveríos, canciones y… dramas. Se han programado tres presentaciones para el viernes 19, sábado 20 y domingo 21 de abril, a las 20:00 h, en el teatro de la Casa de la Cultura “Raúl Otero Reiche”. Si vos que estás leyendo esta nota no la viste, te animamos a reservar tu entrada en este link  https://walink.co/7c0fd6; están en Bs 50 y 70.


FOTOS: TUCURA CUNUMI

 

Okey Bolivia
Nacimos para resaltar las cosas buenas de la vida; para conversar, apoyar el talento y el trabajo de la gente.

You may also like

Comments are closed.