El encuentro de libreros y lectores se efectuará entre el 31 de mayo y el 11 de junio. El argentino Federico Andahazi, uno de los autores argentinos con el mayor número de obras traducidas en todo el mundo, es el Invitado de Honor.
Muchos libros, de autores de diversos puntos del país y del exterior, verán la luz en la 24ª Feria Internacional del Libro de Santa Cruz de la Sierra (FIL). El periodista tupiceño Juan Carlos Salazar del Barrio ultima los detalles de un compendio de crónicas titulado “A la guerra en taxi”; el consultor paceño Alejandro Canedo traerá la aventura galáctica “Cirphya”; el psicólogo samaipateño César Herrera ansía ya presentar “Bitácora”, una novela que narra fenómenos del universo…
Definitivamente son varios. A ello hay que sumar los centenares en existencia: las nuevas, las publicadas hace ya un tiempo y las clásicas. Cuentos, novelas, ensayos y libros técnicos dedicados a ciencias, profesiones y oficios. Una vasta oferta a cargo de 100 expositores, que estará disponible desde el 31 de mayo al 11 de junio en los predios de Fexpocruz.
Buscando cumplir su objetivo, el de promover el libro, la lectura y las actividades de las empresas, entidades e instituciones que se dedican a la edición, distribución y venta al público de libros, la FIL contempla presentaciones de nuevos títulos, visitas de escritores, encuentros literarios y de escritores con lectores. Es así que estará presente la argentina Luz Canepa con sus relatos “¿Amores? Que matan”.
Y aquí hay que hacer un alto para destacar al Invitado de Honor. Ruth Hohenstein, presidenta de la Cámara Departamental del Libro de Santa Cruz, asegura que es un lujo contar en esta edición de la Feria con Federico Andahazi, uno de los autores argentinos con el mayor número de obras traducidas en todo el mundo. De hecho, su novela “El anatomista”, publicada en 1997, ha sido publicada en 47 idiomas.
Hohenstein destaca la presencia de Andahazi. “Es un personaje literario: Ha participado en las Ferias del Libro de Guadalajara, Moscú, Estambul, Madrid, Barcelona y, por supuesto, en la de Buenos Aires y de otras ciudades argentinas”, indicó. En la reciente muestra bonaerense presentó su novela policíaca “Las huellas del mal”.
Por otro lado, en el Encuentro Internacional de Poesía que anualmente se realiza en el marco de la Feria, junto al de microficción y el de literatura infantil y juvenil, estarán presentes poetas de 15 países, entre ellos la ganadora del Premio Iberoamericano de Poesía “Pablo Neruda” 2018, la chilena Elvira Hernández. De Argentina llegará Marisa Martínez Pérsico y de México, Alí Calderón.
La Feria Internacional del Libro de Santa Cruz de la Sierra es uno de los eventos más concurridos del año en la capital cruceña y es esperado por un público diverso que, en 2022, sobrepasó las 100 mil personas. Tras su lanzamiento este año, la expectativa es grande y en Montero el entusiasmo lo comparten sus autoridades y escritores. Como Municipio Invitado serán protagonistas de la Feria; de hecho, el alcalde Regys Medina presentará una obra de su coautoría, “Derechos Humanos”.
Los organizadores de la muestra —la Cámara del Libro de Santa Cruz, Fexpocruz y el Gobierno Autónomo Municipal de Santa Cruz de la Sierra— tienen todo planificado para el éxito del evento. Un punto clave son los pequeños lectores y para ellos habrá un pabellón donde se contarán historias que han sido llevados al cine. Así también, un teatro al aire libre presentará obras populares y famosas como “El Principito”, de Antoine de Saint–Exupéry.
De esta manera —en 12 días— escritores, editoriales, distribuidoras, librerías, proveedores de servicios digitales, investigadores, periodistas y muchos otros miembros de la cadena de producción editorial interactuarán con lectores ávidos por entretenerse y saber más. Las entradas costarán Bs 25 y dicen que una “ratita presumida”, como los niños menores de 12 años, ingresará gratis a la Feria.
Fotos: SouzaInfantas