Son 40 outfits femeninos y masculinos que reivindica a las comunidades indígenas que fueron desplazadas por la Guerra del Chaco. El conjunto fue comercializado en Biel/Bienne, Suiza.
Luis Daniel Ágreda volvió a hurgar la historia para contarnos retazos olvidados. Esta vez el diseñador de moda se inspiró en las comunidades indígenas que fueron desplazadas de su territorio durante la Guerra del Chaco (1932-1935); sus trajes autóctonos, iconografía y colores los plasmó en una colección denominada “Mandu’a”.
El conjunto de piezas trae a la memoria esa diáspora y al mismo tiempo el suceso bélico librado entre Bolivia y Paraguay. Ágreda elaboró los diseños con mujeres de esas poblaciones guaraníes, quienes hicieron tejidos de sus saberes para aplicarlos en las prendas. «Lo lindo de esto es que se ha trabajado bajo una silueta militar que era tomada por los tejidos», dijo el modisto.
Se crearon 40 outfits (20 para mujeres y 20 para varones) donde predominó el lino natural, además de la seda en la que se sublimaron estampados con iconografía guaraní, siguiendo la técnica que ya es una característica del diseñador. En diciembre, parte de la colección fue comercializada en una tienda de Biel/Bienne (Suiza).
La morfología de los trajes originarios de esas culturas, tienden a ser básicos, pero en su estudio Ágreda encontró drapeados y curvas en el textil, lo que llevó a crear ciertas siluetas en sus modelos. En cuanto a las tonalidades, usan combinaciones estridentes, pero que visual y estéticamente funcionan muy bien. Es así que “Mandu’a” muestra desde el verde militar hasta el esmeralda, naranja, rojo, azul… ¡Una explosión de colores!