Arte

MARÍA GALINDO ESTÁ EN LA FIL DE LA PAZ CON SU FEMINISMO BASTARDO

La escritora paceña plantea la despatriarcalización como herramienta y proyecto de transformación social y de estructuras. 

Después de su exitosa participación en la Feria Internacional del Libro de Santa Cruz de la Sierra, María Galindo está en la FIL de La Paz con su obra Feminismo Bastardo (Editorial Mujeres Creando, 2021). «Es una propuesta de repensar el feminismo; pero dejando de lado el discurso repetitivo, ya superado y además vacío del movimiento como lucha por los derechos para las mujeres. Yo planteo la despatriarcalización como herramienta y como proyecto de transformación social y de estructuras, y lo matizo con el tema del mestizaje», explica la autora.

Junto a su agrupación, la también comunicadora de Radio Deseo ha sido constante en las ferias y, de hecho, se declara fundadora de la FIL. «No son solo para vender libros; sirven para encontrarnos con el público como escritor, como escritora, como editor, como editora, como distribuidor y distribuidora. Tienes que saber qué necesita el público, qué piensa, qué te comenta…», indica.

Disfruta de la heterogeneidad de los visitantes. Tanto en Santa Cruz como en La Paz percibe al pueblo buscando libros, necesitando lectura. Ve gente enchinelada, cunumis y cholas, por lo que está convencida de que en ninguna de las dos versiones hay racismo.

Y así como fue protagonista de ellas, tiene una queja: «En La Paz somos marginadas todo el tiempo: tenemos el peor estand, la peor numeración… Y eso pasa porque somos críticas, porque incomodamos; pese a que siempre somos una atracción de la feria: yo lo soy como autora hablando, leyendo y dedicando libros».

Respecto al trabajo literario de las mujeres bolivianas en la actualidad, la escritora paceña, líder del movimiento feminista Mujeres Creando, considera que las cruceñas llevan la batuta y cita como ejemplo a Magela Baudoin, Giovanna Rivero y a Liliana Colanzi, presentes en plataformas internacionales. Pero Galindo no se queda atrás; el título que ahora presenta tiene ediciones argentina, peruana, chilena y mexicana-estadounidense.

¿Y cuál es el público de Galindo? En sus palabras, manifiesta que “hay de todo”; son mujeres y hombres que compran y conversan con ella, y otros que pasan de largo, “espantados”, dice la mujer que en su trabajo como comunicadora pone en apuros a las autoridades. Había tenido lindos ojos… «Muchas gracias. ¡No había sido tan fea! (Risas) ¡Escúchenme! Yo soy fea con efe de felicidad», bromea.


DATOS

La Feria del Libro de La Paz (FIL) se realiza en el Campo Ferial Chuquiago Marka, del 3 al 14 de agosto. Es organizada por la Cámara Departamental del Libro de La Paz.

Horarios: De lunes a jueves, de 14 h a 22 h. / Viernes y sábado, de 10 h a 23 h. / Domingo, de 10 h a 22 h

Okey Bolivia
Nacimos para resaltar las cosas buenas de la vida; para conversar, apoyar el talento y el trabajo de la gente.

You may also like

Comments are closed.