La comida es uno de los mayores atractivos de un viaje. Tomá nota de estas propuestas que seguro te resultarán muy apetitosas
Samaipata bien podría ser considerada como una de las capitales del mundo al tener más de 30 nacionalidades conviviendo entre sí. Su diversidad cultural, además de su historia, geografía y clima, la hacen ser una población única. Distante a 145 km de Santa Cruz de la Sierra, los viajeros debemos buscar allí las maravillas de su cocina, por supuesto, también rica y llena de historias de quienes apostaron por ofrecer un sinfín de posibilidades para comer bien e irse del pueblo -como dice el refrán- con la barriga llena y el corazón contento, sea cual fuere su origen.
CAFFÉ ART, ALGO MÁS QUE COMER
Una variedad de masitas, postres, café y jugos pueden consentir tu paladar en Caffé Art. ¿Cómo querés tu café: más intenso, muy aromático o suave…? ¿Se te antojan unas galletas de jengibre para acompañarlo? La oferta es tentadora, pero este lugar tiene algo más que sus exquisiteces para convencerte de visitarlo las veces que vayás a Samaipata: el arte de su propietaria, Sandra Serrate.
Sandra y su esposo Giovanni Guidetti montaron este pintoresco negocio tras vender el hotel El Pueblito, famoso por su peculiar diseño inspirado en una comarca colonial. Querían algo más relajado y entonces idearon un café que sirviese como taller y galería. Están a tres cuadras de la plaza central, en una antigua casa que tuvieron que reconstruir. En ella se ve arte por todas partes, incluso de lo alto de sus ambientes cerrados penden puertas añejas que ahora lucen flores pintadas por la dueña. En su “artelier” ella pinta a la vista de quienes pasan por el lugar a servirse algo del menú, a comprar alguno de sus artículos o a conocer su patio lleno de lavandas.
Sandra Serrate es una brasileña-boliviana especialista en arte decorativo y de valor agregado. Ella puede devolverle la vida a un objeto que muchos podrían desechar pintándolo por completo o imprimiéndole un detalle artístico. De sus manos salen teteras, tapas de ollas, latas de leche, botellas, usleros y un largo etcétera de cosas que una vez sirvieron y ahora podrían adornar cualquier ambiente. Asimismo, si se quiere hermosear algo nuevo, ¡también lo hace!
Caffé Art lleva tres años en local propio. Su menú es desarrollado por su propietaria que sigue recetas familiares; por ejemplo, el queque de zanahoria es el mismo que hacía su abuela brasileña-austriaca. Otras delicias, como las empanadas de hojaldre con relleno de dulce de guayaba, queso y espinaca, las creó a base de experimentar hasta que la masa le salió como no hay en otro lugar. ¿Y el café? Es el mejor grano de Los Yungas, digno de saborearse hasta la última gota.
DATOS:
Facebook: https://www.facebook.com/arteliersandraserrate
Celular: 77394757
Horario de atención: De miércoles a viernes, de 14:30 a 19:30 h. Sábado, domingo y feriados, de 8:30 a 12:30, y de 14:30 a 19:30.
TÍA MARÍA, LO MEJOR EN COMIDA TÍPICA
Cuando Javier Libera, Jacob Zapata y José Daniel Padilla compraron la casa en Samaipata donde funcionaría su restaurante, recibieron a mucha gente en busca de “tía María”. ¿Quién era la señora? Se trata de la tercera propietaria de la casona de dos pisos que, según papeles, fue construida en 1820. Doña María Saavedra, mujer amable y generosa con los vecinos, era llamada “tía” por el cariño que le guardaban. Así que el trío de amigos y empresarios gastronómicos decidió bautizar con esa frase su negocio abierto en 2016: Tía María.
¿Qué hay para comer en este sitio ubicado frente a la plaza central del pueblo? Los dueños han tratado de recuperar la gastronomía valluna y la sirven junto a otros platillos cruceños. En su carta uno puede encontrar: asadito colorau, majao de charque, picante de pollo, chicharrón de surubí, sopa de maní e incluso comida vegana y vegetariana. Al abrir por las mañanas, también hay desayuno y hasta hacen tapeques para quienes irán de excursión.
Y haciendo alusión al significado del vocablo Samaipata (“descanso en las alturas”), el establecimiento también cuenta con servicio de hospedaje: cinco confortables habitaciones pueden brindar un sueño relajado al visitante. Cabe mencionar que cada cuarto puede albergar a más de una persona.
Estar en este sitio es remontarse al pasado: su decoración está compuesta por mobiliario antiguo en perfecta armonía con la arquitectura. En lo que alguna vez fue la sala de la casa hoy la gente se deleita con el menú, así como en mesas instaladas alrededor del patio que incluye un aljibe en medio de plantas nativas. Desde sus balcones azules se puede apreciar la plaza apacible de día y vibrante de noche, sobre todo los fines de semana y feriados cuando los turistas llegan en busca del aire maravilloso que se respira en esta población.
DATOS:
Facebook: https://www.facebook.com/tiamaria.samaipata
Horario de atención: De miércoles a domingo, de 8 a 22 h.
TIERRA LIBRE, INTERNACIONAL
Las cocinas del mundo están en Tierra Libre, restaurante situado a media cuadra de la plaza samaipateña. Sus dueños son el español Borja García y la colombiana Claudia Patricia Bustamante, vecinos del pueblo desde hace 13 años. Su carta es extensa: spaguetti, lasagna, chow fan, pollo teriyaki, goulash de ternera, lomito a la salsa de quesos, pollo tikka masala con yogur, chupín de surubí, causa peruana… Y una enorme variedad de tapas, sándwiches, ensaladas y postres. Aparte de eso: los mejores vinos de la región y cerveza artesanal.
La pareja llegó de Argentina después de un periplo por Sudamérica. Él, un economista de profesión que en el camino por el mundo se hizo artesano, se enamoró del pueblo al pasar por allí y convenció a su esposa de fijar en él su residencia. Antes de emprender el negocio gastronómico, vendieron su trabajo en las ruinas de El Fuerte durante ocho años; hace seis empezaron con la aventura de Tierra Libre.
El restaurante está en una amplia casa colonial con un ambiente a la calle, otro en una galería y uno al aire libre. A un costado y en comunicación permanente con el lugar está su tienda artesanal de artículos de plata, madera y piedras semipreciosas hechos por Borja, y jabones, aceites, cremas y tejidos de macramé elaborados por Claudia Patricia. Asimismo, los esposos venden miel que producen sus abejas y mermeladas caseras.
El nombre del local no es idea de ellos, lo adquirieron con todo el paquete culinario; sin embargo, para ellos su connotación no es ajena: a ambos les gusta viajar, la libertad y el poder hacer lo que sienten ganas de hacer. En ese afán han tenido en su patio a una bailarina de flamenco, a un músico de jazz, a poetas declamando y a folcloristas latinoamericanos amenizando las frescas noches de Samaipata.
DATOS:
Facebook: https://www.facebook.com/RestauranteTierraLibre
Celular: 73680762
Horario de atención: Miércoles, jueves y domingo, de 11:30 a 15:30 h. Viernes y sábado, de 11:30 a 22 h
SABORES, SOLO HAMBURGUESAS
Para los que quieren comer algo ligero en Samaipata está Sabores (bueno, ni tan ligero). La oferta de este sitio, distante a tres cuadras de la plaza, es la siguiente variedad de hamburguesas: la samaipateña (con carne de cerdo), la completa (y entiéndase bien el adjetivo), la doble (es grandota), la simple (no tan simple) y la choriburguer (que seguro que jamás te la hubieses imaginado).
Son cinco tipos de la comida rápida más internacional del planeta pero que cuenta con un ingrediente que la hace ser única: la salsa de la casa. Si alguien piensa que la vamos a publicar, se equivocó. ¡Es top secret! Su creador es Daniel Puga, un argentino que trabaja desde hace 14 años como carpintero y herrero. Además, él y su esposa Mónica Serrate, se encargan de preparar personalmente las carnes cuidando pesos y medidas exactas.
Sabores se alza en una esquina envidiable, en una suerte de terraza donde se puede disfrutar de la noche de Samaipata, de su cielo siempre estrellado. Abrió después de la cuarentena rígida, con sus dueños convencidos de que podían sobrevivir vendiendo solo hamburguesas. Antes la pareja tuvo un restaurante de pastas y carnes que abrió al llegar de Brasil, donde residía, pero a pedido de la gente el menú se amplió con el “sábado de feijoada” y el “domingo de sopa de maní y picante”. El nuevo concepto culinario los hace sentir más relajados y es así como decidieron vivir: sin estrés ni apuros. Hace cinco años Daniel y Mónica llegaron al pueblo enamorados de su apacibilidad. Aseguran que quien vive allá es porque ama la forma en la que transcurren los días, en paz.
DATOS:
Celulares: 75001230 – 78640917
Horario de atención: Todos los días, de 17 a 22 h.
LA BOHEME, DONDE LA NOCHE SE ANIMA
No solo la noche se anima en La Boheme, sino también el paladar. Poné atención en su menú: sándwich con quesos gouda, cheddar y criollo; sándwich con cerdo desmenuzado, salsa BBQ y coleslaw; sándwich de pechuga de pollo ahumado y mostaza dulce de la casa, y sándwich con lomito con cebolla caramelizada y queso provolone. ¿Se te hizo agua la boca? Y lo que elijás (hay más exquisiteces, por si acaso) lo podés acompañar con cócteles, vinos y cervezas artesanales.
Este pub está frente a la plaza y a Tía María. Cuenta con dos ambientes con vistas a la calle, uno cerrado y otro pequeño en una terraza; su barra siempre tiene la buena atención de la bartender alemana-boliviana Carla Salazar y del mánager Fernando Flores. La música al vivo es una constante los fines de semana, cuando Samaipata recibe más afluencia de turistas, hoy por la pandemia provenientes de la capital cruceña y del interior del país, más que del extranjero.
Kirsty y David Muldoon son los propietarios del boliche; llegaron en 2010 tras recorrer Sudamérica como mochileros. Habiendo trabajado como personal de tierra para una aerolínea y él en la instalación de parlantes en eventos, no sabían a qué dedicarse en el pueblo. Conociendo a la gente, haciendo amigos, supieron que tenían que abrir un buen bar y lo hicieron en el Año Nuevo de 2011. La pareja trabajó en la remodelación de un local alquilado; pintaron y lijaron con sus propias manos los muebles, puertas y ventanas. Para economizar hasta que haya ganancias durmieron en el depósito; el dueño, don “Cacho”, se los permitió y por eso Kirsty bromea que casi lo han adoptado como familiar. Ella atribuye a “vibraciones diferentes” la forma en que se vive en Samaipata y el ser del samaipateño. A propósito, el 6 de agosto de hace seis años, los esposos tuvieron su primera hija, Matilde; una habitante más del lugar de Bolivia que encanta a la gente.
DATOS:
Facebook: https://www.facebook.com/labohemebolivia
Celular: 68906567
Horario de atención: Miércoles y viernes, de 16 a 00 h. Sábado, de 12 a 00 h. Domingo, de 12 a 22 h.