Entrevista

RONALDO VACA PEREIRA: «NO ME ARRUGO ANTE UN NUEVO ESTILO MUSICAL»

El cantautor cruceño lanza el videoclip de “Cosmonauta” grabado con inteligencia artificial. Asegura que no tiene un álbum adulado y que tras la cuarentena mira hacia adentro para inspirarse.

Músicos sentados tocando en concierto

Ronaldo Vaca Pereira se pone y se quita un traje de astronauta con la facilidad con la que compone melodías desde sus 13 años, siguiendo las instrucciones de su padre. Así surgió su primera canción y, según él, al toque se dio cuenta que la música era el vehículo ideal para expresarse.

El cambio de vestuario referido ocurre en un videoclip que el cantautor cruceño presentará hoy. Es el audiovisual de “Cosmonauta”, un tema del álbum Animal de Ciudad, lanzado en 2022. Quiso hacerlo con Pablo Terrazas y Simón Peña utilizando la inteligencia artificial.

Ronaldo es la “fiera musical” desde 2007; tres años después su proyecto se convirtió en banda. En una década ha dado conciertos en Argentina, Brasil y México. «Muchos de nuestros temas hablan sobre la sociedad, sobre nosotros que somos bichos urbanos; de ahí derivó el nombre del grupo», recuerda.

¿Cuántos álbumes tienen?

Los álbumes y EPs más importantes han sido nueve: Experimento ConFusión (2007), En vivo (2011), Quemar X Quemar (2013), Memorias del futuro (2014), Aprieta el botón (2015), 10 años (2017), #SeEscuchaDesdeMeraki (2020), Desde adentro (2021) y Tiempos difíciles (2022). Aparte hay singles importantes como “Patas arriba” (2018), “Fantasmas” (2019) y “Yo soy” (2019).

¿Tenés un aduladito?

Es muy difícil tener un álbum adulado. Supongo que son como los hijos: cada uno vino con sus bendiciones y también con sus desafíos. Pero sin duda te puedo decir que hay canciones que se han destacado entre las demás como “Tierra de colores” (2007), “Domingo” (2013) “Aprieta el botón” (2014) y “Patas arriba” (2018) y “Fantasmas” (2019). Esos temas han marcado mi carrera de una manera muy importante por la respuesta de la gente y las oportunidades que han generado.

¿Todos tus temas son compuestos por vos?

Una buena parte sí. Pero digamos que un 40 % fue compuesto con mis compañeros de banda en los diferentes álbumes.

¿En qué te inspirás?

Todo me sirve de inspiración. Por lo general, lo hacía en las sensaciones que me provocaban los eventos de la sociedad y el mundo. En este último tiempo, he escrito sobre situaciones más internas y cosas más íntimas; supongo que durante la cuarentena la mirada se volcó hacia adentro.

¿Qué me decís de tu estilo musical?

Siempre he dicho que Animal de Ciudad gravita entre el funk, el pop y el rock. Pero la verdad es que he tenido oportunidad de cantar y tocar de todo: rap, tropical, balada, clásico, reggae, jazz… en fin. No me arrugo ante la posibilidad de probar un estilo nuevo.

¿Alguno de tus álbumes tuvo disco físico?

Sí, los dos primeros: Experimento ConFusión y En vivo fueron discos físicos. En los otros probamos un formato digital cuando Spotify todavía no estaba consolidado. En 10 años volvimos al formato físico para celebrar el aniversario y a partir de ahí todos los lanzamientos se mantuvieron en las plataformas de streaming. Extraño los formatos físicos.

¿Dónde están tocando últimamente Animal de Ciudad?

Como banda tuvimos un semestre movido, con varios shows en La Paz, Oruro, Potosí, Sucre y Cochabamba. Como solista canté en el Respira Vol.2, en el escenario principal de la reciente Expocruz y en el Home Music Festival. Además, el año pasado estuve de gira por el país con José Andrea (exvocalista de Mago de Oz), actué como invitado de Los Auténticos Decadentes en Santa Cruz y participé en los shows de muchos artistas nacionales y locales. El más reciente fue hace poco, como invitado del cantautor español Duende Josele, también en Santa Cruz.

¿Y das serenatas?

Yo soy más de guitarreadas que de serenatas. Sin embargo, hace mucho que no guitarreo tampoco. Me hace falta.

¿A qué otra cosa te dedicás o vivís de la música?

Vivo de la música y del arte. Para hacerlo no siempre se tiene que estar sobre el escenario. Muchas veces soy productor, coordinador, compositor, trabajo en estudio, grabo música, preparo proyectos… Todo eso también es vivir de la música. Hasta el año pasado tuve a mi cargo la agenda de Meraki Teatro, espacio del que soy socio también. Este año voy a dedicarme más a la parte creativa, a tocar en escenario y a viajar para dar más shows.


Mirá el videoclip de “Cosmonauta”: https://www.youtube.com/watch?v=n-UF2l7Zs3g

 

Okey Bolivia
Nacimos para resaltar las cosas buenas de la vida; para conversar, apoyar el talento y el trabajo de la gente.

You may also like

Comments are closed.