Entrevista

LA REINA DEL SUR SACÓ DE SU ZONA DE CONFORT A CAMILA GUZMÁN

La actriz paceña ya grabó en El Alto y se alista para hacerlo en Colombia, pero su historial artístico comenzó cuando tenía 12 años. En 2019 fue nominada a Mejor Actriz de Reparto en los Premios Platino.


«Para un actor, todos los roles implican un reto y más aún cuando se trata de una producción de acción, en las que hay escenas que te sacan de tu zona de confort. Es lo lindo de mi trabajo: se dan un montón de opciones para prestarle tu cuerpo a personas con distintas realidades y situaciones». Eso es lo que Camila Guzmán expresa, cuando se le pregunta cuál ha sido el mejor papel que ha realizado en 13 años de carrera. Efectivamente, la actriz paceña, que participa en las grabaciones de la tercera temporada de La reina del Sur 3, no es ninguna novata en el mundo artístico.

En 2009, con solo 12 años, Camila actuó en Escríbeme postales a Copacabana, del director Paolo Agazzi. Luego, en 2010, John Cornejo y Jorge Viricochea la dirigieron en Cruces. En 2015 formó parte del film más taquillero de ese año, Boquerón, de Tonchy Antezana. Pero fue La entrega, miniserie transmitida por televisión nacional en 2019, por la que su trabajo fue reconocido en Iberoamérica: la actriz fue nominada al Premio Platino. «No lo gané, pero fue un enorme halago para mí», señala.

Ahora, con 25 años y siendo mamá de un niño de nueve, la también comunicadora social alista una obra teatral sin fecha de estreno. Las restricciones por el Covid-19 no permiten planificaciones. Su “acercamiento” con Teresa Mendoza lo dejó clarísimo.

¿Cómo es que llegaste a la pantalla grande?
Desde chiquita me ha gustado la actuación, la tele y el cine. ¡Yo jugaba a actuar! A mis 10 años, cuando conducía el programa Planeta Feliz (Católica Televisión), fui llamada para actuar en Escríbeme postales a Copacabana. Desde allí seguí, cumpliendo mi sueño de ser actriz.

Pero, ¿has estudiado para eso o sos empírica?
Tomé cursos de actuación con Fernando Arze (protagonista de la película Muralla) y, de hecho, quisiera ir a Argentina, Colombia o a México a capacitarme más.

¿Has pensado en probar suerte como actriz en el extranjero?
Uno siempre tiene aspiraciones grandes y sí, quisiera ser parte de producciones en otros países. Yo siempre digo que soy feliz trabajando en Bolivia porque hay muchísimo talento y grandes historias para contar. Me gusta mucho la producción en Latinoamérica. Saltar a Netflix, una plataforma que tiene trabajos de todo el mundo, sería maravilloso.

¡Pero ya lo lograste! Seguro que La reina del Sur 3 estará en Netflix…
Sí, seguro que sí. Eso sí que fue algo muy repentino, jamás lo hubiese imaginado; pero ha sido buenísimo.

¿Cómo pasó?
Fernando Arze me invitó a hacer el casting. No me dijo para qué era, solo me dio las escenas que tenía que hacer y después él las envió para que las revisen. Una semana más tarde me informó que había sido elegida y que la producción se iba a comunicar conmigo. De ahí ya se dio el contacto con la gente de Telemundo, quienes me indicaron que en dos días empezaría a rodar.

¡Rapidingo todo!
Completamente. Ya grabé la semana pasada en un cholet de El Alto; aún me falta un par de escenas que se harán en Colombia.

¡Buenísimo! Ya te imaginé a carreras por los techos con Teresa Mendoza… Pero no te preguntaré nada sobre tu rol porque sé que es algo confidencial…
(Risas) Sí, no puedo decir nada; solo que es maravilloso participar en una teleserie superconocida en Latinoamérica. Que lo acepten a uno para un trabajo es bueno, pero para ser parte de una superproducción como esta, es muchísimo mejor.

Imagino que con esto tu fama será mayor. ¿Te reconoce la gente en la calle?
(Risas) Hay gente que sí me reconoce, pero no mucha. A mí me parece bastante curioso que quienes consumen teatro y cine nacional en el país son un público peculiar, muy reducido; la producción boliviana no llega a todos. No me frustra, pero sí deseara que esto sea diferente: hay que apoyar las producciones nacionales para que haya más.

También te puede gustar

Comments are closed.