Reportaje

CASACOR ES DE HECHO UNA CASA ORIGINAL (PARTE 2)

Faltan casi dos semanas para su culminación, el próximo sábado 29 de mayo, y está repitiendo el éxito de sus anteriores versiones. La muestra está en el 3er anillo, casi avenida San Martín.

Bajo el concepto “La Casa Original”, 48 profesionales en arquitectura, decoración y paisajismo llevan adelante la octava versión de Casacor Bolivia, bajo la batuta del decorador Quito Velasco y su esposa Graciela Anglarill.

La muestra comenzó el pasado 28 de abril y a casi dos semanas de su culminación, el próximo 29 de mayo, repite el éxito de sus anteriores versiones. Cada uno de sus ambientes merece ser observado a detalle, por lo que se recomienda al visitante recorrer la casa sin prisas. Los puntos gastronómicos Yayoi, El Mordisco y Lola Bar se brindan como “pascanas” para comentar lo sorprendente y deleitar el paladar.

 


Baño Orígenes – Brenda Quezada y Diego Iriarte
El cielo falso hecho con saó es un extraordinario homenaje a los tejedores de esta palma en el oriente boliviano. El baño público adquiere otra dimensión con detalles como este, así como por un par de arcos de ladrillos desnudos abrazados de planchas metálicas troqueladas con diseños geométricos. Con metal también se consiguió un toborochi a un costado de un jardín interior, con macetas de tacús completando el ambiente “de antaño”. Los sanitarios conceden lujo y modernidad.

Restaurant Mirador – Harold Anzoátegui y Óscar Coronado
Bien podría pasar como un elegante escenario teatral, pero es un restaurante con dos niveles. Para el principal se usó madera natural, porcelanato color cemento y ladrillo pintado, además de metal y vidrio en el techo. El nivel inferior se distingue por sus asientos que simulan mimbre con forma de hojas y unos puffs circulares tejidos con cuerda triconáutica. Del frondoso árbol que le da sombra se desprenden lámparas con círculos metálicos entrelazados.

El Sendero de la Tribu – Betty Ibáñez
“La Casa Original” tiene otro sitio que invita al relax. Se trata de un área en el patio, con una pared de la que se desprende un jardín vertical hacia una variedad de plantas de piso. Del follaje emergen esculturas de madera y bronce, y una enorme hamaca ovoidal tejida con cuerda triconáutica parece flotar en medio de todo.

 


Tukabasch, suite principal – Iván Lengstorff y Renato Trujillo
Las paredes que rodean la cama king size lucen ladrillo desnudo, piedra y madera, y precisamente es de este último material que yergue un maravilloso tallado floral junto a un conjunto de mesas de noche; del otro lado, cuelgan dos imponentes campanas de fibra de vidrio. En el balcón destaca un falso columpio que, con un mullido sillón, funciona como asiento para la pareja que ocupe la habitación y requieran el espacio para disfrutar de aire puro. Su baño es amplio y con aire posmoderno, su lujosa grifería dorada contrasta con macetas desgastadas. Un singular guardarropa de vidrio divide el área a la perfección.

Oficina en Casa – Carlos Morales y Mariel Rua
La oficina cuenta -por supuesto- con un escritorio, una pequeña sala de espera y un baño. Los profesionales que tuvieron en sus manos este espacio se valieron de distintos revestimientos, baldosas y desniveles en el piso para decorar paredes y delimitar áreas. El lavabo circular en tono bronce y la grifería dorada dan por sentado el estilo art déco reinante en el ambiente.

El Nido – Anita Fernández
Los nidos de oropéndola, un pájaro propio de los Yungas, se reflejan a modo de columpios en un sector del jardín, junto a la torre construida originalmente para el tanque de agua. Están hechos de jatata, tallos de guapá y resina, y su única función es el esparcimiento en medio de la naturaleza colaborada con grabaciones de sonidos de aves.

Estación Dulce – Carla Blanco
El estilo barroco caracteriza un espacio dedicado a endulzar paladares. El ladrillo en arcos, pisos y paredes, además de la cubierta, planchas y lámparas metálicas, evoca el pasado colonial tan amado por el dueño de la casa. En el interior, el piso con efecto desgastado, estructuras metálicas en el techo, un arco ciego de cemento y la carpintería tradicional completan la inspiración.

 


Mercadito de Calle – Carlos Xavier Araúz y Fernando Justiniano
Cuatro carritos decorados con palmas y con motivos florales pintados a mano ofrecen para la venta una serie de productos artesanales. Ropa, sombreros, bisutería, individuales y adornos se exhiben junto a las famosas vacas CowParade en un espacio abierto de la casa. Asimismo, están en oferta un juego de living hecho de palma, macetas y cuadros inspirados en la cultura chiquitana y en la Amazonia.

 


Baños a Niveles – Gabriela Greiner y Natalia Pereyra
Estos son grandes ejemplos del buen aprovechamiento de espacios reducidos e irregulares. Para la muestra se los organizó de la siguiente manera: en la planta baja, el inodoro; en el centro, la ducha (en este caso con varias opciones de regaderas y llaves) y en la parte superior, el lavamanos. Todos los espacios tienen el lujo y colorido propio del art déco. De hecho, el cuarto de baño que corona el inmueble cuenta con una especie de sala de espera, donde el rojo coral de su fondo vibra con el tono caramelo de un sillón lounge.

 


La Herboristería – Irene y Sofía Parada
El espacio comprende la escalera que conecta dos inmuebles de Casacor y una rústica fuente de agua, confiriendo un carácter industrial que no renuncia a la calidez. En la herboristería como tal se destaca un estante de líneas zigzagueantes hecho con madera y metal, un sillón balancín también de madera y unas antiguas puertas chiquitanas talladas a mano.

 


Loft Querencia – Taynara Wazilewski e Iris Rojas
Una característica de los lofts es surgir de un área recuperada carente de paredes, de allí su amplitud y comodidad. En ese sentido, este espacio de “La Casa Original” integra un dormitorio, baño, cocina, comedor de diario, living con escritorio auxiliar e, incluso, lo que podría ser una piscina. Se trabajó en una paleta de tonos tierra y se usó porcelanato con textura de mármol y madera para ciertos elementos. El moderno mobiliario de todo el conjunto destaca por su elegancia y funcionalidad, tal como su lámpara de tubos metálicos dorados y cristales translúcidos. Importante a destacar el inodoro: futurístico por su tecnología.

 


Bar de la Terraza – Sergio Suárez
El posmodernismo está presente en el bar que despide la octava versión de Casacor. Pero el profesional encargado del espacio también tuvo un guiño al arte renacentista instalando tres copias del David de Miguel Ángel que usan gafas oscuras y cargan tubos fluorescentes en las manos. En el ambiente interior se lucen las ranuras del mesón, el techo abovedado, un revestimiento de pared que simula piedra laja y el piso con baldosas de diseños en blanco y negro. La iluminación amarilla y violeta le da una atmósfera superinteresante.

Fotos: @Casacor Bolivia / @Álvaro Mier

Okey Bolivia
Nacimos para resaltar las cosas buenas de la vida; para conversar, apoyar el talento y el trabajo de la gente.

You may also like

Comments are closed.