Su principal trabajo es la motivación personal. Con su programa “Pa voj nomaj” cumple un propósito de vida. Es coach, coautora de dos best sellers y, sobre todo, una mujer encarrillada.
Comunicadora social y coach ontológico. Eso es Samia Añez Tovias. Pero… ¿Qué hace un coach ontológico? «Acompaña a personas y empresas a explorar posibles salidas de situaciones que no han podido ser resueltas. Para ello sostiene conversaciones que permiten la reflexión, toma de conciencia y cambio de perspectiva para generar acciones», explica la también oradora y especialista en motivación.
Con su empresa Eseyé Eventos ha explorado la comunicación en sus distintas expresiones. Además, ha creado y ofrecido cientos de eventos con experiencias vivenciales para sus clientes, todo con el fin de motivarlos a desarrollarse. Con el programa “Pa voj nomaj”, transmitido por Facebook Live desde hace un año, ella cumple un propósito de vida: conecta personas consigo mismas; contagiando felicidad, amándose y amando a los demás. Las primeras entregas surgieron en la pandemia, donde —según dice— todos necesitábamos soporte emocional. «En esa época, yo mantenía contacto con mis coachs y colegas que son excelentes profesionales con los que he aprendido mucho. Quería que las conversaciones que sostenía con ellos lleguen a otras personas. Hubo programas que prácticamente fueron sesiones de coaching grupales», cuenta. La constancia del espacio ha permitido que muchas personas aprovechen temas como “Un regalo a tu alma”, “El poder de la empatía”, “Relaciones conscientes”, “El lenguaje de las emociones”, entre otros. «Recibo comentarios de la utilidad de estos y eso me impulsa a continuar».
¿Es díficil que la gente reconozca sus errores personales y los que está cometiendo con su empresa?
Cuando las personas nos creemos sabios pensamos que nuestra postura es la única y la correcta. Es muy fácil cometer errores personales y empresariales, dejamos de escuchar al otro e invalidamos las múltiples miradas que un mismo evento puede tener. Sin embargo, cuando desarrollamos y practicamos la escucha activa y, sobre todo, reconocemos al otro como un otro, mejoramos notablemente nuestra relación con nosotros mismos, la relación con los otros porque reconozco que los veo, los escucho y, de alguna manera, puedo intentar ver lo que están viendo.
¿Te has topado con alguien que definitivamente no haya aceptado que está viendo mal las cosas?
Hay muchas personas que hemos pasado épocas enteras luchando y defendiendo nuestra postura, creyendo que es la única y la mejor. Esto solamente lleva a invalidar al otro como otro y mutila las posibilidades de explorar otras opciones sanas y convenientes para un tema en específico. Las empresas están compuestas de personas; por tanto, aplica para relaciones interpersonales como empresariales. El líder que no escuche a su equipo tiene pocas y muy bajas posibilidades de crecer y avanzar.
Cambiemos de tema. Has escrito para dos libros que han sido best sellers (“Mujer imbatible” y “Somos avalancha, vol II”) ¿Por qué no te has animado a escribir uno solamente tuyo?
¡Quién dijo que no me animé! Vamos con calma que tengo prisa (risas). ¡El mío ya viene en camino! Tengo la intención y el deseo que se convierta también en best seller, y como una de las estrategias para llegar a eso es ser primero coautora y luego prologuista de otra obra, yo ya avancé esos peldaños. Recientemente escribí el prólogo de “Mujer de Alto Vuelo, vol II”. Si honro mis tiempos y mi planificación cerraré el 2021 con mi propio libro.
Te pregunto por los títulos de los libros, ¿sos feminista?
Soy, entendiendo y aclarando que esto no es una guerra entre hombres y mujeres, sino más bien la evolución de entendernos y complementarnos en equidad, deshaciendo creencias que nos limitan en roles y derechos. Ser feminista no es ser agresiva y empeñarte en estar por encima de los hombres; ser feminista es visibilizar, sensibilizar y hacer que actitudes discriminatorias que tenemos tanto hombres como mujeres, cambien.
¿Te considerás una mujer empoderada?
Gracias a Dios, a muchos cambios y procesos puedo decirte que sí. Me ha tocado desarrollar una y otra vez mi autoconfianza y seguridad en mí misma; además de recuperar mis capacidades, reconocer mi potencial y la importancia de las acciones y decisiones que afectan mi vida.
¿Creés que a las mujeres hay que empoderarlas o ellas solitas tienen que hacerlo?
Con el tema de empoderamiento pasa igual que con muchos otros: nadie puede ayudar a quien no quiere recibir ayuda; nadie puede empoderar a nadie si no quiere ser empoderada. Desde mi punto de vista, te puedo decir que el primer gran paso es reconocer que tu vida puede dar un giro de 180 grados cuando comienzas a recuperar la confianza en vos misma. El trabajo es de cada una y eso no significa hacerlo sola. En mi caso fue un proceso interno personal e individual, pero sostenida por una red de almas generosas que disfrutan ver crecer a otras.
¿Qué es lo más difícil de ser mujer?
Definitivamente, saber qué significa ser mujer y cuando lo sabes, recordarlo. Ser mujer es ser única, amable, inteligente, merecedora de amor y afecto; la más bella de todas las creaciones de Dios.
Al ver tu ‘face’ percibo que siempre estás de buen humor y que con tus posts intentás animar a la gente. ¿Sos así tan positiva o hay días que definitivamente no tenés ganas de nada?
La mayoría de mis posts son resúmenes que hago de las entrevistas de “Pa voj nomaj”. Es increíble que cuando uno piensa que está dando, es cuando en realidad más está recibiendo. Yo soy de las que tomo apuntes en la entrevista, pregunto, confirmo y, al final, presento un resumen al entrevistado y lo posteo para que quienes no se pudieron conectar tengan la oportunidad de revisarla y verla en otro momento. Y no, no siempre estoy de buen humor, estoy lejos de eso; me pierdo seguido. Lo que pasa es que ahora tengo chance para “encarrilarme” más rápido, porque siento que mi nivel de conciencia está más despierto.
DATOS
Facebook: https://www.facebook.com/samiaanez/?ref=page_internal
Correo: s.anez@eseye.com.bo
@yalilesamia
Celular: 78400178